"El secreto del cambio es centrar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo, sino en construir lo nuevo."
SOCRATES
Consultoría
Alephn Consulting asesora a empresas del sector salud en la planeación, montaje y ejecución de proyectos de tecnología de la información en salud, en áreas como Interoperabilidad, Imágenes Diagnósticas, Historia Clínica y Flujos de Información entre otros.
Proyectos de Radiología
Determinar la viabilidad económica y financiera y estructurar el proyecto de implementación de un sistema de RIS/PACS
al interior de un hospital o de un centro radiológico, teniendo en cuenta los siguientes pasos:
- Análisis de propuestas.
- Definición de calificación de Proveedores.
- Elección del fabricante.
- Definición y validación del cronograma de proyecto.
- Definición de la infraestructura necesaria para el despliegue de la plataforma (Dicom Routers y Redes).
- Recolección y construcción de la información necesaria para la parametrización del sistema (Macros).
- Verificación de las modalidades y cumplimiento del estándar DICOM o uso de VNA en su defecto.
- Parametrización y verificación de los canales del MWL para conexión de modalidades y flujo de imágenes.
- Definición de alcance de la integración RIS/HIS.
- Definición de alcance de la migración de imágenes y su cronograma.
- Montaje y verificación de la integración.
- Verificación de cumplimiento del cronograma de capacitaciones.
- Programa de pruebas y análisis de tráfico en los canales.
- Marcha blanca.
- Despliegue a producción.
Home
Procesos en Salud
La gestión por procesos en una institución de salud ya sea un hospital, clínica, centros de ayudas diagnósticas u otra institución, está destinada a brindar herramientas para la toma de decisiones eficientes. Además,
se orienta a la satisfacción final de los clientes al mismo tiempo en que genera ventajas competitivas y rentables.
La gestión por procesos, también conocida como BPM (Business Process Management), surgió en el mundo empresarial comercial y se ha aplicado a muchos campos; entre ellos, el sector salud.
En conclusión, el objetivo final de la gestión por procesos es el mejoramiento permanente y la excelencia de cada procedimiento dentro de un establecimiento de salud. Solo a través de la gestión es posible controlar cada recurso,
estrategia y objetivo que se desee obtener a corto y largo plazo.
Home
Historia Clínica Electrónica
La Historia Clínica Electrónica (HCE), también llamada historia de salud electrónica, es el conjunto global y estructurado de información relacionado con los procesos asistenciales de un paciente, soportado por una plataforma informática.
El sistema permite el almacenamiento y recuperación de información asistencial basado en procedimientos digitales, diseñado para facilitar el seguimiento de las acciones, anotaciones e instrucciones sobre las actuaciones en materia de salud de los ciudadanos.
La HCE es el registro longitudinal persistente, y potencialmente multi-institucional de salud, y de la provisión de cuidados relativos a un paciente,
para informar su asistencia sanitaria y para proveer un registro médico legal de la asistencia prestada.
Alephn Consulting, provee la metodología para la selección e implementación de este importante sistema de información.
Home
Interoperabilidad
La interoperabilidad es la capacidad de diferentes sistemas de tecnología de la información, aplicaciones de software y redes para comunicar e intercambiar datos con exactitud, efectividad y consistencia, y para utilizar la información que se ha intercambiado.
En el ecosistema de salud, la interoperabilidad permite que los sistemas de información para la salud trasciendan los límites de la organización y promuevan una prestación de servicios de salud efectivos, al suministrarles la información correcta
a los proveedores de atención de salud para comprender y abordar el tema de la salud de las personas y las poblaciones. Los sistemas, como los registros electrónicos de salud, desempeñan una función vital porque facilitan una recopilación integral y segura de interacciones entre personas y el sistema de atención de salud.

Alephn Consulting, lo asesora en la determinación de los canales y la información que se debe compartir entre diferentes sistemas de información.
Home
Docencia CES
Fundamentos TIC
El objetivo de este módulo es el de transmitir conocimientos básicos de tecnología de la información, sobre los cuales está fundamentado el mundo actual,
conocer el origen de la expresión “digital” de estos conceptos y determinar su impacto en el sector salud. El módulo está dividido en tres Unidades. En la primera se inicia con la exploración de los sistemas numéricos binario, decimal
y hexadecimal, se explora el porqué de la adopción de sistema binario como base de la computación y su implementación en los circuitos digitales, se hace un recorrido desde los del computadores de primera generación con tubos al vacío,
hasta tecnologías actuales como motores de bases de datos, contenedores, la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad futura.
En la segunda unidad abordaremos la programación de computadores con las principales sentencias o instrucciones en pseudocódigo aplicadas en el simulador Pseint, los diagramas de flujo y su interpretación,
y realizaremos varios ejercicios para desarrollar el pensamiento secuencial necesario en el abordaje de problemas en informática.
Por último en la unidad final, nos adentraremos en el mundo de las bases de datos relacionales, plantearemos problemas de mundo real, interpretados mediante diagramas entidad-relación,
veremos la transformación de estos diagramas en modelos relacionales y
por último programaremos consultas a la base de datos utilizando las principales sentencias SQL (Structured Query Language).
VIDEOCONFERENCIA 1
VIDEOCONFERENCIA 2
VIDEOCONFERENCIA 3
Home
Modelado de Procesos en Salud
El objetivo global, de este módulo es la de dar a conocer a los estudiante que es la interoperabilidad, cual es su valor, en qué niveles se puede implementar,
cuales son los estándares que debe cumplir y cuál es su aporte a la eficiencia y seguridad en salud. Como definición general, podemos decir que la interoperabilidad es la
capacidad de los sistemas de información de compartir datos y posibilitar el intercambio de información entre ellos. En el ámbito de la salud, las instituciones tienen
el objetivo de adoptar sistemas de información que permitan una gestión eficiente y centrada en los pacientes, para lograr esta eficiencia uno de los objetivos es la interoperabilidad;
una interoperabilidad que posibilite la comunicación transversal y longitudinal a lo largo de todas las estructuras de los servicios de salud, garantizando la confidencialidad y la integridad de la información compartida.
El módulo está dividido en 4 unidades. En la primera unidad conoceremos los diferentes niveles en los que se puede abordar la interoperabilidad, que son los vocabularios controlados y
cual es su impacto en los registros clínicos además de los estándares de terminología y los modelos específicos de representación. En la segunda unidad se revisará la terminología médica de referencia SNOMED-CT,
daremos un vistazo a la estructuración de la información a través de UML y terminaremos con la mensajería HL7 en versión 2.x. En la unidad tres se va a revisar la arquitectura de documento clínico o CDA y
el estándar de imágenes diagnósticas DICOM; y, en la cuarta y última unidad estudiaremos algunos modelos de registro clínico electrónico y las funciones de la organización de estándares en salud IHE.
Modelo de Tarea Para Actividad 1
Modelo de Tarea Para Actividad 2
Diagrama Para Actividad 2
Modelo de Tarea Para Actividad 3
Diagrama Para Actividad 3
Modelo de Tarea Para Actividad 4
Diagrama Para Actividad 4
Comunicación Síncrona de Mensajes HL7
Home
Interoperabilidad - Ingeniería Biomédica
En el sector de la salud, la interoperabilidad es la capacidad que tienen los diferentes sistemas de información y aplicaciones de software de comunicarse, intercambiar datos
y utilizar la información intercambiada. La interoperabilidad aumenta la seguridad del paciente al permitir el acceso y disponibilidad a los datos clínicos.
Acceder a los datos clínicos en tiempo real permite atender pacientes desde cualquier punto, mejorando la calidad y continuidad asistencial. Por ello, es un imperativo que los diferentes sistemas
de salud puedan intercambiar información y transferirla de un sistema a otro a través de interfaces específicas, adaptadas o personalizadas, que estructuren la información de manera similar.
Además, tecnológicamente puede garantizarse hoy en día el intercambio y portabilidad de los datos para lograr sistemas de salud conectados.
El módulo de Interoperabiliadad para Ingeniería Biomédica, está dividido en 6 unidades mas un Hackathon
- Unidad 1 : Introducción a la Programación y principios de Interoperabilidad
- Unidad 2 : Vocabularios Controlados, Snomed-CT, JSON, UML y XML
- Unidad 3 : Mesajería HL7 Versión 2.X
- Unidad 4 : CDA - HL7 FHIR
- Unidad 5 : DICOM - Open EHR
- Unidad 6 : IHE - Arquetipos
- HACKATHON
Documentos de Clase
- Programación Básica y Fundamentos de Interoperabilidad - Unidad 1
- Ejemplo de Diagrama de Interoperabilidad para la Tarea
Home
Fundamentos de Tecnología - Derecho Informático
El Derecho Informático comprende entonces las múltiples iteraciones entre las TIC y el Derecho, de donde surgen aspectos propios como la contratación de intangibles digitalizables,
la propiedad intelectual sobre ellos, el comercio electrónico, la protección de datos personales, el tratamiento jurídico de los incidentes informáticos, los aspectos tecnológicos que impactan
las relaciones laborales y la prestación de servicios.
El módulo de Fundamentos de Tecnología - Derecho Informático, está dividido en 5 unidades mas un Hackathon
- Unidad 1 : Fundamentos Básicos de TIC
- Unidad 2 : Introducción a Bases de Datos-Virtualización-Contenedores- Inteligencia Artificial
- Unidad 3 : Conceptos Básicos de Inteligencia Artificial
- Unidad 4 : Conceptos Básicos de Computación Cuántica
- Unidad 5 : Evolución de las TIC - Caso Salud
- HACKATHON
Documentos de Clase
Home
Contacto
Pedro Ortiz Tamayo
Ingeniero de Sistemas y Computación UdeA
Especialista en Bases de Datos y Programación UNAL
Magíster en Tecnología de la Información y las Comunicaciones en Salud UCES.
Master en Innovación y Emprendimiento U. Salamanca
email : matrix@alephn.com
Linkedin :
Celular : (+57)300 614 7312
Powered by Alephn
Home